EL BOGOTAZO Guia #3

 Guia #3

 Ética y Religión

Nombre: Shara sofia sanchez solano Curso :802 

Profesora:Ángela María Vargas Gómez

1. Consulte qué hecho relevante ocurrió en Bogotá - Colombia el 9 de abril de 1948, y cómo se vivió este hecho en el resto de Colombia,especialmente en Barrancabermeja, la Costa Caribe, Tuluá Valle y entre otras regiones del país.

R-el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.

como se vivió el bogotazo en :

1948 En Barrancabermeja:

La policía departamental y nacional entregó sus armas. Los bares, cabarets y locales públicos fueron clausurados y las prostitutas se convirtieron en las colaboradoras de las cocinas y ollas comunales que atendían a los pobres de la ciudad.

1948 En La Costa Caribe:

La gente tomó los rollos de papel periódico de los almacenes y los hicieron rodar por todas las calles y con estos rollos incendiaron varios edificios en la zona céntrica. Esa es una de las imágenes con las cuáles quedábamos muy impresionados porque se ve el caos en todo su furor”, resaltó el investigador.

1948 En Tuluá Valle:


2. ¿Quién era Jorge Eliécer Gaitán,cuáles eran las bases ideológicas de su pensamiento político, que criticaba de la política colombiana y del régimen político colombiano,qué aceptación tiene entre las diferentes clases sociales colombianas de la época?

Nacido en el popular barrio de Las Cruces, era hijo de Eliécer Gaitán Otálora, liberal radical que tras trabajar en diferentes oficios se dedicó finalmente a la venta de libros usados. Su madre fue Manuela Ayala de Gaitán, maestra de escuela, mujer activa y progresista que dejó honda huella en la formación de su hijo. Los Gaitán tuvieron seis hijos, siendo Jorge Eliécer el mayor de ellos.


Debido a las dificultades económicas, muy pronto la familia Gaitán se trasladó a vivir al barrio Egipto. A los doce años, pues su madre fue quien lo inició en las primeras letras, Gaitán ingresó en una escuela de Facatativá, terminando sus estudios primarios en 1911. Sólo dos años más tarde pudo reemprender sus estudios ingresando al colegio de Simón Araujo, donde estudiaban los hijos de los liberales acomodados. Se graduó de bachiller del Colegio Martín Restrepo Mejía, al cual ingresó en el último año a finales de 1919.


En febrero de 1920 ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, y cuatro años más tarde obtuvo el título de abogado con su controvertida e importantísima tesis Las ideas socialistas en Colombia. Aún de estudiante, Gaitán participó activamente en la política: apoyó la candidatura de coalición del poeta Guillermo Valencia en 1918 y se manifestó y fue orador en las manifestaciones contra Marco Fidel Suárez en marzo de 1919; recibió los importantes consejos que Alfonso Villegas Restrepo daba a los jóvenes de entonces en las oficinas de su periódico; organizó la sociedad literaria Rubén Darío, que se reunía en la calle 8a abajo del Observatorio, y constituyó también el Centro Liberal Universitario, que llegó a tener alguna influencia política.


Fue elegido para la Asamblea de Cundinamarca entre 1924 y 1925. Sus primeros años de desempeño profesional fueron de una dificultad extrema, debido a su condición social, pero poco a poco su brillantez le otorgó el reconocimiento que merecía. Formó parte del movimiento estudiantil liberal que socavó las bases de la hegemonía conservadora. Con grandes esfuerzos logró ahorrar dinero y en julio de 1926 viajó a Italia. Allí ingresó en la Real Universidad de Roma, la escuela más prestigiosa de derecho en ese país, dirigida por Enrico Ferri, penalista de fama mundial, donde obtuvo el título de doctor en jurisprudencia. Su tesis mereció la calificación Magna cum laude y el premio Enrico Ferri, y llegó a ser texto de estudio; llevaba como título "El criterio positivo de la premeditación".


Gaitán regresó al país en 1928, año intenso tanto para la vida del joven abogado como para la política del país. Fue elegido representante a la Cámara en marzo, en junio encabezó las manifestaciones contra la corrupción administrativa y visitó en diciembre la zona bananera. Allí investigó la masacre de trabajadores de la United Fruit (novelada muchos años después por Gabriel García Márquez en Cien años de soledad). Sus denuncias sobre los graves acontecimientos se convirtieron en abiertos debates contra el gobierno de Miguel Abadía Méndez, y logró que muchos trabajadores fueran liberados e indemnizaciones para las familias de los caídos.

¿cuáles eran las bases ideológicas de su pensamiento político?

Jorge Eliécer Gaitán distinguía entre la política en grande y la política en pequeño, encarnadas respectivamente por el político (con quien él, como es obvio, se identificaba) y el politiquero que reduce la política observaba en tono crítico, demoledor a “su simple aspecto inmediato, transeúnte y mecánico con la cual solo busca “logros inmediatos para los intereses económicos, personales o simplemente electorales de pequeñas camarillas

¿qué aceptación tiene entre las diferentes clases sociales colombianas de la época?

Tenia una buena reputación y buena aceptación por la mayoría del pueblo colombiano ya que lo veían como un muy buen líder debido a que se preparo en el exterior y podría haber sido uno de los mejores presidentes del mundo

3. Oración Por La Paz De Jorge Eliecer Gaitán

Nosotros, señor Presidente, no somos cobardes: somos descendientes de los bravos que aniquilaron las tiranías en este piso sagrado. Pero somos capaces, señor Presidente, de sacrificar nuestras vidas para salvar la tranquilidad y la paz y la libertad de Colombia


- En los años 40 existía la fortaleza para confrontar los tiranos defendiendo la patria 

4. ¿Qué consecuencias en la vida política e institucional de Colombia trajo el asesinato de Jorge Eliécer

 Esto ocasiono y trajo violencia debido a la división de gente diciendo que Jorge Eliecer Gaitán era corrupto y otros con que era y pudo ser uno de los mejores presidentes de Colombia que cambiaria el rumbo del país hoy en dia.

Asesinatos algunas de las personas que estuvieron presentes en la muerte de Jorge Eliecer Gaitán supieron y descubrieron quienes fueron sus asesinos esto ocasiono que fueran mandados a matar. 

Desplazamientos debido al Bogotazo muchas personas no querían vivir alrededor de esa violencia y mucho menos dejar a sus hijos presenciando eso así que fueron obligados a ser desplazados a otros sitios del país .



Comentarios