EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA Guia#2

 Guia #3

 Ética y Religión

Nombre: Shara sofia sanchez solano Curso :802 

Profe :Angela Maria Vargas

TALLER ACTIVIDAD – INTERPRETATIVA

1. Realice un mapa conceptual teniendo en cuenta el concepto de conflicto interno y sus diferentes grados.


2. Enumere las principales causas del conflicto colombiano.:

1Pobreza y desigualdad social. 

2Persecución y exclusión política. 

3Conflicto por la tierra. 

4Narcotráfico... E.T.C

3Explique las principales consecuencias del conflicto en Colombia.

R: Muertes Secuestro y extorsión Lisiados y discapacitados Reclutamiento forzado Desplazamiento forzado Narcotráfico Medio ambiente Respuesta popular Imagen de Colombia internacionalmente deteriorada

4Qué es el conflicto armado en Colombia

R: Es un conflicto armado interno que se desarrolla en Colombia desde principios de la década de los años 1960, que ha pasado por una serie de etapas de recrudecimiento, en especial cuando algunos sectores se comenzaron a financiar con el narcotráfico, la presencia de nuevos actores políticos y armados en un contexto de lucha revolucionaria, Guerra Fría y guerra contra el terrorismo que han ido transformando el conflicto en su razón de ser y métodos de subsistencia.  

5Realice un ensayo sobre el conflicto en Colombia

R: La historia de Colombia en los últimos sesenta años ha estado marcada por el conflicto armado. En sus inicios, la desigual repartición de la tierra y la falta de espacios para participación política dieron cabida al uso de la violencia y la lucha armada. Un método que en los años siguientes se fue reforzando con la irrupción del narcotráfico, el narcoterrorismo, la presencia de nuevos actores políticos y armados en un contexto de lucha revolucionaria, Guerra Fría y guerra contra el terrorismo que han ido transformando el conflicto en su razón de ser y métodos de subsistencia. De todo el conflicto armado sale el Periodos de violencia, el bogotazo , el frente nacional ,los protagonistas y empieza el surgimiento de güerillas como (FARC-EP) (EPL) etc

En la medida en que ha sido una confrontación compleja y prolongada, los grupos armados se han convertido en protagonistas. Tanto sus objetivos como el uso de la violencia han generado controversias alrededor de cuáles deben ser las acciones o respuestas que se implementan para hacer frente a dichas situaciones. Al igual que en otros países, los actores involucrados han participado en numerosos acercamientos, diálogos políticos o procesos de paz

6:Realice propuestas en las que enumera puntos clave para finalizar el conflicto armado en Colombia.

1 Fomentar más opciones de empleo
2Combatiendo el narcotráfico




 

Comentarios